sábado, 7 de noviembre de 2020

TRABAJO FINAL 1. AREA Área: Matemática - primaria comunitaria vocacional 2. TEMA. Resolución de problemas matemáticos en la multiplicación y división. 3. TITULO Uso de estrategias didácticas en la resolución de problemas de la multiplicación y división 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Falta de comprensión en resolución de problemas matemáticos en la multiplicación y división en los grado 4º año de primaria 4.1. FORMULACION DEL PROBLEMA Dificultades de comprensión lectora de los estudiantes de 4º año de primaria comunitaria vocacional, a la hora de resolver problemas matemáticos de multiplicación y división durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa 21 de Septiembre del Distrito Educativo de Pucarani. 5. PROPOSITO DE LA INVESTIGACION Identificar las dificultades que presentan en la resolución de problemas matemáticos de multiplicación y división . 5.1 PROPOSITO GENERAL Explicar el tipo de relación que existe entre la relación de la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos de multiplicación y división, desarrollando estrategias didácticas creadas con material de lugar y reciclaje produciendo un aprendizaje significativo en los estudiantes. 5.2 PROPOSITOS ESPECIFICOS Planificar clases con estrategias dinámicas para fortalecer el interés de los estudiantes en el resolución de problemas matemáticos. Recabar materiales de lugar para crear y utilizar estrategias que desarrollen la comprensión lectora. 6. SUPUESTO DE INVESTIGACION La comprensión lectora influye significativamente en la resolución de problemas matemáticos también a esto se hace referencia de estrategias dinámicas para lograr un interés y comprensión en la situación de nuestro problema, ya que no hoy tenemos estudiantes más abiertos donde se exige una clase menos memorística. 7. JUSTIFICACION Mediante esta actividad de investigación se ocupara de conocer la influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos donde esta situación problemática no solo afecta al Área de Lenguaje sino también al Área de Matemática y las demás Áreas de conocimiento, se desea aportar un aprendizaje significativo para los estudiantes, logrando conocimientos nuevos sin presentar timidez o vergüenza ya que estos factores también van desarrollando deserción escolar y una baja autoestima. 8. ESTADO DE ARTE. Con el presente trabajo de trata de comprender y ponerse uno mismo en el lugar en que vive cada estudiante, donde en su diario vivir enfrenta factores o causas que influyen en el interés de sus aprendizajes , se puede nombrar algunos problemas que se presenta día a día en la realidad, ejemplo; violencia intrafamiliar en el hogar, orfandad de padreo madre, padres sin trabajo fijo, déficit en economía, una alimentación poco saludable en fin se puede nombrar más, es claro que como maestros de aula debemos priorizar la situación real de los estudiantes para comprenderlos y desarrollar un proceso de enseñanza y aprendizaje . 9. METODOLOGIA. Se aplicara actividades que tienen como fin lograr la comprensión comunicativa para contribuir de manera afectiva a la educación integral se divertirán, aprenderán, en la matemática de una, manera divertida y significativa a partir de sus experiencias y con materiales que serán creados por los mismos estudiantes, Se utilizara la metodología de Guías de anticipación; identificando los datos principales para resolver un problema matemático, leer considerando sus opiniones, plantear problemas del contexto en que viven, conducir a la reflexión posterior de su resolución individual del problema matemático. 10. PROPUESTA: Con el presente trabajo, se propone realizar una evaluación de diagnóstico partir de un mapeo, en la comunidad educativa partir de los resultados de la evaluaciones se implementara estrategias dinámicas para lograr el interés pretendido, instrumentos de evaluación más acordes que permiten recuperar información para precisar el nivel de lectura comprensiva en la resolución de problemas matemáticos, así se planifica actividades necesarias para enseñar la comprensión en el razonamiento de `problemas matemáticos de multiplicación y división. BIBLIOGRAFIA Mendoza, (1998) Niveles de comprensión de textos, Ediciones Azul Bogotá Pizarro, (2008) Tesis Aplicación de mapas mentales en la comprensión, Lima https:/slidesharenet/carolina pizarro714/d45541016 bdigitalunaleduco/56165/1/16823273PDFpdf.

viernes, 6 de noviembre de 2020

TRABAJO FINAL 1. AREA CAMPO: Ciencia tecnología y producción Área: Matemática - primaria comunitaria vocacional 2. TEMA. Resolución de problemas matemáticos en la multiplicación y división. 3. TITULO Uso de estrategias didácticas en la resolución de problemas de la multiplicación y división 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Falta de comprensión en resolución de problemas matemáticos en la multiplicación y división en los grado 4º año de primaria 4.1. FORMULACION DEL PROBLEMA Dificultades de comprensión lectora de los estudiantes de 4º año de primaria comunitaria vocacional, a la hora de resolver problemas matemáticos de multiplicación y división durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa 21 de Septiembre del Distrito Educativo de Pucarani. 5. PROPOSITO DE LA INVESTIGACION Identificar las dificultades que presentan en la resolución de problemas matemáticos de multiplicación y división 5.1 PROPOSITO GENERAL Explicar el tipo de relación que existe entre la relación de la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos de multiplicación y división, desarrollando estrategias didácticas creadas con material de lugar y reciclaje produciendo un aprendizaje significativo en los estudiantes. 5.2 PROPOSITOS ESPECIFICOS Planificar clases con estrategias dinámicas para fortalecer el interés de los estudiantes en el resolución de problemas matemáticos. Recabar materiales de lugar para crear y utilizar estrategias que desarrollen la comprensión lectora. 6. SUPUESTO DE INVESTIGACION La comprensión lectora influye significativamente en la resolución de problemas matemáticos también a esto se hace referencia de estrategias dinámicas para lograr un interés y comprensión en la situación de nuestro problema, ya que no hoy tenemos estudiantes más abiertos donde se exige una clase menos memorística. 7. JUSTIFICACION Mediante esta actividad de investigación se ocupara de conocer la influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos donde esta situación problemática no solo afecta al Área de Lenguaje sino también al Área de Matemática y las demás Áreas de conocimiento, se desea aportar un aprendizaje significativo para los estudiantes, logrando conocimientos nuevos sin presentar timidez o vergüenza ya que estos factores también van desarrollando deserción escolar y una baja autoestima.

jueves, 5 de noviembre de 2020

 DOCUMENTO CIENTÍFICO <br>

Título: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN

La investigación Educativa entendida como disciplina en un ámbito se conocimiento, está relacionada con la actualidad se encuentra en una fase de conocimiento, cambio y maduración las acciones de investigación tienen como fin de esclarecer diversos aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje o intervenir dicho proceso para optimizarlo , es sinónimo de analizar, averiguar o indagar, realizamos una investigación por que desconocemos algo y necesitamos aporta algún tipo de solución al respecto y busca una solución a un problema o la respuesta a algo que se desconoce. 

DESARROLLO. 

“La investigación Educativa se plantea como un análisis crítico orientado hacía la transformación las propias prácticas los entendimientos y valores educativos de quienes intervienen en el proceso como se las estructuras sociales e institucionales a las que están inmersos”. (Salva, 1993) Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas…(Hernández, Sampieri,(1991) Metodología de la investigación P20). 

CONCLUSIÓN. 

La investigación Educativa debe estar dirigida a establecer nuevos cambios a los problemas que surgen en el medio Educativo. CITAS BIBLIOGRÁFICAS. Salkind, (1998) Metodología de la investigación,Petrince Hall, México. Sampieri, (1991) Metodología de la investigación. Gomez,(2012) Metodología de la investigación, Estado de México.

 


TRABAJO FINAL 1. AREA Área: Matemática - primaria comunitaria vocacional 2. TEMA. Resolución de problemas matemáticos en la multiplicació...